!Llegó el 2018! y con él….

“Ya es tiempo de cambiar el modelo de pensamiento de mantener los salarios bajos para evitar incrementos en la inflación”

Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)

Se acaba un año más de este siglo, la humanidad después de la Segunda Guerra Mundial en los años 30 y 40 del siglo pasado, solo había conocido guerras regionales en algunos continentes; ahora empieza a haber brotes de nacionalismos peligrosos en países que se hubiera asegurado que ya estaban vacunados de este mal.

La separación de la Gran Bretaña de la Unión Europea, así como la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, aunado al despotismo del gobierno de Vladimir Putin en Rusia, auguran tiempos difíciles para este siglo. La extrema derecha nacionalista y xenófoba sigue creciendo en número de partidarios, esperando crisis de la democracia para arribar al poder, tal y como lo lograron Mussolini y Hitler, quienes llegaron a través del voto, imponiendo el fascismo y el nacionalsocialismo, introduciendo al planeta en un periodo de carnicería espantosa.

Por otro lado, el terrorismo fundamentalista de origen islámico; Trump, con su provocación de instalar la embajada norteamericana en Jerusalén, le ha dado el mayor pretexto para incentivar sus ataques y ganar adeptos en todo el mundo.

El independentismo catalán, exacerbado por planteamientos demagógicos y extremistas, es parte de esa ola amenazadora que intenta olvidar la historia reciente de dos guerras mundiales y piensa que dinamitar instituciones es la solución a los problemas que la democracia aún no ha podido resolver.

La crisis política y económica de Venezuela se agudizó al ordenarle Nicolás Maduro al Tribunal Superior, adoptar las funciones de la Asamblea Nacional que tenía mayoría opositora.

Emmanuel Macron triunfó porque fue el beneficiario de la lucha entre ultraderechistas del Frente Nacional que postuló a Marine le Pen y los liberales que gobernaban Francia con Frančois Hollande.

En 2017 el Estado Islamico, como grupo terrorista, sufrió grandes derrotas militares en Siria e Iraq, lo que provocó grandes atentados en contra de la población civil que nada tiene que ver con los asuntos del poder, de la religión y de las economías de los países europeos, asiáticos, etc.

Por su parte, Kim Jong-un, presidente de Corea del Norte, aumentó su fuerza nuclear y se dedicó con este motivo a amenazar el poderío de Donald Trump y del mundo con sus pruebas de misiles balísticos de largo alcance, con un rango de acción de hasta seis mil 700 kilómetros.

Xi Jinping se consolidó como el líder del Partido Comunista de China, robusteciendo su poder equiparable sólo al de Mao Tse-Tun. El “pensamiento” del presidente chino se resume en “el gran sueño chino de rejuvenecimiento de la nación”: la vuelta de China al papel de líder mundial, sea en el terreno económico, político o militar.

En México terminamos este 2017 con severos problemas que afectarán el desarrollo del futuro inmediato. La administración de Trump con su política racista antiinmigrante, su intento proteccionista de modificar o abandonar el TLC, la aprobación de la reforma fiscal, solo vislumbra mayores dificultades económicas y sociales para nuestro país.

Dentro de las perspectivas sobre el entorno económico, político y social que enfrentará México en los próximos meses, se están desarrollando cuatro eventos que afectarán este 2018:

  1. Política monetaria de Estados Unidos y el aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal (FED), lo que implica un impacto directo a la subida de las tasas de interés en México, cambios a la paridad peso-dólar, importaciones, compra de ciertos bienes y el poder adquisitivo en dólares de los consumidores.
  1. TLCAN, del cual se espera una resolución en marzo próximo. Durante su desarrollo, las posiciones de México, Estados Unidos y Canadá en ciertos momentos se han distanciado y en otras encontrado, ya que al principio del año existió mucha incertidumbre y después se mostró confianza sobre una modernización del tratado.

En el caso de que EUA decida abandonar el TLCAN, el comercio entre este país y México quedaría regulado por las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

  1. La reciente aprobación de la reforma fiscal propuesta por la administración del presidente Trump de reducir los impuestos para las personas físicas y morales, lo cual modificará los flujos de inversión de México hacia nuestro vecino del norte y viceversa.

A partir de febrero de 2018 los contribuyentes que reporten ingresos entre 9,500 y 157,000 dólares pagarán un 3% menos impuestos en promedio y la tasa de las empresas pasará de 35% al 21%, además de ampliar los beneficios en la amortización de sus inversiones.

  1. Elecciones 2018 en México, ya que las percepciones, impresiones y opiniones políticas se adelantaron gracias a las precampañas e irrupción de los candidatos independientes, el resurgimiento del voto útil y la manera en que se informa la gente a través de las redes sociales y plataformas digitales.

Para Citibanamex el mayor riesgo para la economía mexicana lo constituyen las elecciones presidenciales, ya que implican un factor de incertidumbre que podría afectar no sólo a los mercados financieros sino también la llegada de capitales privados y el consumo interno.

La falta de certeza es alimentada por el hecho de que al momento hay tres candidatos competitivos (Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José A. Meade), aunque no es claro el tipo de programa que implementará cada uno de llegar a la presidencia. Aún falta ver el papel y potencial que tendrán las candidaturas independientes de Jaime Rodríguez «El Bronco» y de Margarita Zavala, esposa del expresidente Calderón.

El 2017 será recordado por muchas razones en todo el mundo, pero para los mexicanos será un año que deja una huella indeleble. El terremoto del 19 de septiembre fue la ocasión excepcional en la que logramos mucho de lo que hemos deseado quizás sin darnos cuenta. El México dividido, separado, desarticulado, indiferente, de pronto se unió de manera extraordinaria y todas nuestras diferencias se borraron, ya que la naturaleza nos obligó a comportarnos de manera natural, ayudándonos unos a otros.

Ya lo hicimos en el 2017 y tuvimos éxito, que se repita en el 2018. En este nuevo año viviremos un proceso electoral muy complejo que, por distintas razones y por el impacto de su desenlace, no tiene precedente. Tenemos dos opciones: caer en el juego, de los partidos que buscan distraernos, separarnos, diluirnos, confrontarnos, desanimarnos para seguir como estamos, o recordar que la energía latente está ahí, que la fuerza que nos une es infinitamente más grande que el sistema político mexicano.

Lo escribió Wael Ghonim en la portada de su libro Revolución 2.0: “El poder de la gente es mucho más grande que la gente en el poder”.

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”

Víctor Hugo (1802-1885) Novelista francés.

 

Los comentarios están cerrados.