El Bronco llega a la boleta. Cuestionado pero con sabor a la contienda.

“Yo no voy a quitarle votos a ya sabes quién. Nadie es dueño de nadie. Todos tenemos una posibilidad”.

Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”… Y su filosofía como candidato.

Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, “El Bronco”, gobernador con licencia parece tener muy clara su dimensión simbólica. A falta de un logo de partido, la imagen de un equino con la leyenda Bronco Independiente es la elegida. En la Revolución Mexicana la figura del caballo fue inseparable del caudillo.

Una vez más en nuestro país los vicios procedimentales en los que incurren las autoridades quedan en evidencia. Esta vez tocó en materia electoral. Estamos ante una importante lección.

Todo lo relativo a los candidatos independientes a la presidencia de la República es un nuevo tópico. Esto me parece atenuante para las acciones y omisiones del INE, cuyos consejeros a mi parecer han actuado de buena fe.

Muchos presumimos que los tres aspirantes independientes hicieron trampa; lo cierto es que el mecanismo para el registro de los apoyos no fue óptimo. Habrá que trabajar en el perfeccionamiento del sistema.

En cuanto al proceso que se ha llevado a cabo, podemos presentarlo de manera resumida:

-En la recolección de firmas, el Bronco fue el que desde el principio adelantó a los demás, al final mandó más de dos millones.

-Posteriormente, el Instituto Nacional Electoral (INE) revisa a detalle y determina que no lo había logrado, reporta inconsistencias, errores y simulaciones, días antes a estas situaciones. Obviamente hay inconformidad del ahora candidato, se presenta a revisar, recupera algunas firmas pero siguen siendo insuficientes, prevalece en la opinión la imagen generada de que hubo trampas, el Bronco se va a tribunales.

-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en una votación dividida, decide reinstalar al Bronco en la boleta el lunes 9 de abril en la noche, es decir, después de 11 de los 90 días de la campaña.

En síntesis, todo indica que el INE realizó acciones unilaterales, carentes de motivación y fundamentación, por lo que fue procedente restituir al bronco sus derechos; ordenando que se tenga por cumplido el requisito relativo al número de firmas que necesitaba para su postulación y considerando las afectaciones que se le hayan generado, dado que las campañas ya iniciaron. Cabe resaltar que esta determinación se toma en este caso en particular con base en el pequeño número de firmas que necesitaba para alcanzar el umbral (16 mil) y de la estadística de tasa de recuperación en las ocasiones que revisó firmas que le habían desechado. Es decir, se estimó que si revisaba 800mil que el INE le negó, encontraría sin lugar a dudas las 16 mil que le hacían falta. Esto considerando que siempre cumplió con la dispersión del 1% en al menos 17 estados.

En general el Consejo General del INE se ha convertido en un terreno donde los partidos buscan a toda costa vacíos legales que les permiten la trampa y hasta este momento la lógica del chanchullo no nos sorprende.

Por otro lado, el propio INE generó un ambiente de desaprobación y rechazo a todos los candidatos independientes. El espectáculo mediático que montaron algunos consejeros sólo logró conseguir ensuciar la cancha en la que ellos van a arbitrar.

En el proyecto aprobado se retoman parámetros de reparación integral determinados por la Corte Interamericana sobre Derechos Humanos (CIDH) y tomando en cuenta la afectación que pueda generarse al actor al estar transcurriendo ya la etapa de campaña, ordenó al INE tener por acreditado el porcentaje de apoyo ciudadano necesario del Bronco y que obtenga la candidatura independiente.

La propuesta fue avalada por los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera (ponente), José Luis Vargas Valdez, Mónica Aralí Soto Fregoso e Indalfer Infante González. En contra Reyes Rodríguez Mondragón, Felipe de la Mata Pizaña y la magistrada presidenta, Janine Otálora Malassis.

Los magistrados del TEPJF convocaron de manera inédita, a una conferencia de prensa debido a que la decisión ha generado mucha polémica entre políticos, académicos, consejeros electorales, especialistas y ciudadanos.

Los Magistrados defendieron sus argumentos al afirmar que fueron errores que cometió el INE al revisar las firmas, pues durante 12 audiencias que tuvo el ahora candidato, recobró apoyos que le habían sido invalidados.

En dicha conferencia de prensa en la que estuvieron seis de los siete magistrados, Felipe Alfredo Fuentes dijo estar consciente de que las acciones del Tribunal pueden estar sujetas a críticas, pero “estamos seguros de que la decisión… este tribunal no juzga ni litiga con base en señalamientos en medios de comunicación o en redes sociales”.

Por su parte el magistrado José Luis Vargas expuso que el INE fue omiso al no dar ningún medio de resguardo a los aspirantes independientes.

Aclaró que “es falso lo que han declarado algunos miembros del Consejo General del INE, que validamos firmas que tenían que ver con muertos, con credenciales de elector falsas, etcétera, por una simple razón, porque para poder declarar eso, ni siquiera el INE tiene los elementos”.

Se han publicado una cantidad de columnas récord sobre la decisión del TEPJF de permitir a Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, de estar en la boleta electoral el próximo 1 de julio. Muchas se dedican a analizar la sentencia, algunas recuerdan las anomalías en la recolección de firmas, otras analizan las implicaciones políticas de esta decisión -a quien beneficia y a quien perjudica su presencia en la boleta- que pretende ver hacia delante en materia de dignidad y credibilidad en las instituciones.

Cuando se establece un proceso con apoyo de la tecnológica para recabar las firmas de apoyo a los independientes, debe responder a cualquier irregularidad como existe con las tarjetas de crédito del sistema bancario. Cualquier transacción de inmediato se autoriza o se rechaza, pero no se guarda por semanas o meses para determinar la validez de cada operación. Existen un sinnúmero de empresas desarrolladoras de software que están capacitadas para ello. Mi pregunta es que con tantos recursos económicos, porque dejaron los responsables del desarrollo del sistema un procedimiento que se ha prestado a una falta de transparencia, que evidencia el trabajo de mucha gente y sobre todo pone en duda la autenticidad de las firmas de apoyo.

A ninguno de los candidatos le entusiasmó la llegada del Bronco a la boleta. Ellos quisieran no tener competidores.

“Vamos a demandar en los próximos días al INE y todo el proceso que hizo para denostar la figura de candidatos independientes”, expresó el Bronco.

Dice un refrán mexicano que “caballo que alcanza, gana”. El tiempo nos dirá si tiene la razón.

Como sea, Jaime Rodríguez el Bronco, el símbolo de los independientes en el 2015, el primer gobernador que no solo gana sino que arrasa a todos los partidos en una elección de gobernador, ese que nos sorprendió a todos, incluyendo a las encuestas, estará haciendo campaña, el país no es Nuevo León, pero si ya sorprendió una vez, abro la puerta a que pueda hacerlo otra vez. Lo que sin duda está ante nuestros ojos es una elección que recobra vida, pues parecía que ya habiamos llegado al aburrimiento en los primeros días de la campaña presidencial.

Como primer acto, el nuevo candidato ‘tuiteó’ sin ningún tapujo, “Dios es grande, gracias. La fe es grandiosa”

Los comentarios están cerrados.