El Aeropuerto que México merece… «no lo tiene ni Obama»

“Necesitamos un Presidente que dé continuidad a los proyectos de infraestructura pública, como al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”

Carlos Rojo, director general del Grupo Financiero Interacciones.

No es sino hasta el año de 1910 cuando se empiezan a utilizar los despoblados llanos de Balbuena primeramente por Alberto Braniff para realizar sus vuelos, siendo el primero el 8 de enero de 1910. También el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Don Francisco I. Madero realizó un vuelo en dichos llanos el 30 de noviembre de 1911.

El aeropuerto fue inaugurado en 1939 con el nombre de Puerto Aéreo Central de la Ciudad de México, cambiando su denominación a Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) el 24 de noviembre de 2006.

El AICM cuenta con 770 hectáreas, 2 pistas paralelas sin operaciones simultáneas y atiende a 26 líneas aéreas de pasajeros nacionales e internacionales, transportando más de 44 millones de pasajeros en 2017. El aeropuerto mantiene 35 mil puestos de trabajo directos y alrededor de 15 mil indirectamente en el área adyacente.

En un día común, más de 90,000 pasajeros pasan por el aeropuerto desde y hacia más de 100 destinos en tres continentes.

A la fecha el aeropuerto de la Ciudad de México es servido por 13 aerolíneas de carga que vuelan directamente a Europa, América Central, del Norte y del Sur, Oriente Medio y Asia del Este. Más de 537 000 toneladas métricas pasaron por el aeropuerto en 2017.

Desde la década de los 90, el actual AICM ya presentaba situaciones de saturación. Por lo que se le añadió nuevas terminales, pero en 2001, el gobierno del ex presidente Vicente Fox anunció la convocatoria para la construcción de un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México. Se presentaron dos proyectos: uno, que pretendía la construcción del nuevo aeródromo en Tizayuca, Hidalgo; y el otro, en la Zona Federal del Ex Vaso de Texcoco, en el Estado de México. Las autoridades optaron por la segunda propuesta.

La Secretaria de Comunicaciones y Transportes se desistió de la construcción del aeropuerto en agosto de 2002, luego que un arrendatario de San Salvador Atenco muriera en un enfrentamiento contra la Policía Federal Preventiva.

El proyecto para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que se construirá en la Zona Federal del Ex-Vaso de Texcoco, fue anunciado el 2 de septiembre de 2014 por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Las obras del nuevo aeropuerto de una superficie de 5,000 hectáreas comenzaron formalmente el 1 de septiembre de 2015. Se iniciaron conjuntamente las actividades como las terracerías, la cimentación, las instalaciones sanitarias y eléctrica, a través de diversas compañías industriales y constructoras.

En su primera etapa (2020) contará con:

  • Terminal de 743,000 m2 con capacidad para 70 millones de pasajeros.
  • 540,500 operaciones por año.
  • Torre de control.
  • 3 pistas paralelas con operaciones simultáneas.

En su capacidad máxima (2060):
125 millones de pasajeros.
2 terminales y 2 satélites.

6 pistas paralelas, 3 con operaciones simultáneas.

Del lado tierra se contará con el Edificio Terminal, Torre de Control, Centro de control de Área, Vialidades de Acceso y Centro de Transporte Terrestre. Del lado Aire se contará con las Pistas, Calles de Rodaje, Plataformas, Ayudas a la Navegación y Edificios Complementarios, como la zona de carga entre otras.

Cómo datos importantes tenemos:

  • 160,000 empleos durante su construcción.
  • Segundo aeropuerto más grande en construcción a nivel mundial.
  • 33 km de Barda y Camino Perimetral, con 1,500 luminarias.
  • Las Pistas 2, 3 y 6 tendrán medidas de 5 y 4.5 km x 60 m.
  • 6,609 pilotes para la Torre de Control, Edificio Terminal y Centro de Transporte Terrestre.
  • La losa de cimentación del Edificio Terminal tiene 320,200 m2 de superficie, con  1.3 a 1.5 m de espesor y 427,290 m3 de concreto.
  • El Edificio Terminal tendrá 743,000 m3 de construcción, 500,000 m2 de envolvente
    y 174,065 m2 de vidrio.
  • Se tendrán vialidades para llegar al NAICM con el apoyo de varias líneas de metrobús y mexibús, así como el Tren express Polanco-NAICM y la continuación Periférico viaducto elevado hacia el NAICM.

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, se ha pronunciado en contra del proyecto en múltiples ocasiones, calificandolo de “faraónica, costosisima, antiecológica, técnicamente inviable y huele a corrupción” y mencionando en entrevistas, que, de llegar a la presidencia buscará mecanismos para cancelar el proyecto en el área, proponiendo como alternativa la construcción de una terminal en la actual Base Aérea Militar de Santa Lucía y su conexión a la ciudad sea a través de un tren rápido.

Este 9 de marzo en su participación en la 81 Convención Bancaria ratificó su intención de no continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México porque “nos cuesta mucho”.

Explicó que mientras está obra costará alrededor de 200 mil millones de pesos, acondicionar la base militar de Santa Lucía costaría unos 40,000 millones de pesos.

“Es decir, nos podemos ahorrar 160,000 millones de pesos haciendo dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía”, indicó ante banqueros.

Por su parte el candidato presidencial de la coalición Todos por México José Antonio Meade, al realizar un recorrido por los terrenos donde se construye el NAICM justificó la importancia de esta obra, la cual dijo es “indispensable para impulsar la movilidad y conectividad del país para incrementar el tráfico aéreo nacional e internacional”, y advirtió que la cancelación de este Aeropuerto significaría la pérdida de 450,000 empleos.

El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, sostuvo que el nuevo Aeropuerto de México es una obra indispensable, por lo que calificó como un “absoluto disparate” la pretensión del aspirante de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, de cancelarlo, además dijo “mi posición es que se garantice no solamente la ejecución de la obra sino que ocurra sin corrupción y con absoluta transparencia”.

El Nuevo Aeropuerto es el proyecto más importante de infraestructura del país y uno de los más importantes a nivel mundial por tamaño. El beneficio que va a representar el tener un aeropuerto de esta magnitud en México; va a ser la primera cara que vean los extranjeros cuando lleguen al país, es importante que se entienda que el tema de logística debe de ser eficiente en este país.

Además por cada millón de pasajeros se generan 1,000 empleos directos y 3,000 indirectos.

El NAICM es un ejemplo de la importancia que tienen los proyectos de Asociación Pública Privada (APP) en donde participan de manera conjunta el gobierno con el sector privado para financiar y desarrollar infraestructura en beneficio de la sociedad.

En mi opinión no debe cancelarse la construcción del NAICM y con seguridad puedo decir que será un generador de empleo y riqueza para el país, pero estimo que estará en operación en un plazo no menor a cinco años.

“Tanto los optimistas como los pesimistas contribuyen a la sociedad. El optimista inventa el avión y el pesimista, el paracaídas”

George Bernard Shaw (1856-1950) dramaturgo irlandés.

Los comentarios están cerrados.