La Merced y los mercados del siglo XX – Origen e historia de la actual central de abasto. (Parte 3)

“Si no está en La Merced, pues no existe”. Ideario popular del capitalino y voces en la Ciudad de México La Ciudad de México, hasta 1860, contaba con cinco mercados: Antigua del Volador, ubicado a un costado de la Plaza Mayor, donde solía representarse el ritual prehispánico de El Volador, de donde toma su nombre; … Leer más

La evolución de los mercados, de Tenochtitlán a la Plaza del Volador – Origen e historia de la actual central de abasto. (Parte 2)

“Pásale, pásele, marchanta”. “Por preguntar no se cobra”. Es el grito más común y con este grito los vendedores te invitan a ver su mercancía. Gritos típicos de vendedores mexicanos en los tianguis. En el México prehispánico, el mercado o tianguis era el centro de propagación de la comunicación y el trueque. Al momento de … Leer más

Diabetes: la enfermedad de nuestros días. ¿Cómo entender su alcance e importancia?

“La vida con diabetes es dura, pero yo soy más duro que la diabetes”. (Anónimo) ¿Por qué me podría interesar y ser útil este artículo sobre la diabetes? Será porque el número de casos de diabetes en todo el mundo se ha cuadruplicado desde 1990, o será porque actualmente existen 442 millones de adultos que … Leer más

El Consejo Ciudadano de la CdMx: Un ejemplo nacional de participación pública en la seguridad y justicia.

“La sociedad tiene la capacidad de hacer y transformar, de ello ha dado constancia el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México. Mi reconocimiento al Presidente, Consejeros y a todo el personal que colabora en el Consejo Ciudad de México, por el trabajo realizado y los excelentes resultados obtenidos en los primeros diez años”. Lic. … Leer más

¿Sí al NAICM o no? Cómo entender mejor la consulta.

¿Yo qué sé de impacto urbano?, ¿Yo qué sé de condiciones hidrológicas, de drenaje pluvial y suministro de agua potable, o de términos y condicionantes sobre impacto ambiental?, ¿Yo qué sé del contexto hidrológico de la Zona del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)?, ¿Yo qué sé de la conectividad terrestre?, ¿Yo qué sé de … Leer más

AMLO: El triunfo y la expectativa.

“La mejor fortaleza que un príncipe puede poseer es el afecto de su gente”. Nicolás Maquiavelo (1469-1527), diplomático, filósofo y escritor italiano, conocido por escribir el tratado de política El príncipe. Andrés Manuel López Obrador nació en Tepetitán, Macuspana, Tabasco el 13 de noviembre de 1953, siendo conocido comúnmente como AMLO, es un político, politólogo … Leer más

El tercer debate por la Presidencia y el curso de las elecciones

Lo prudente es suponer que nadie tiene completa razón, ni nadie deja de tenerla por completo. Herbert Spencer (1820-1903), filósofo, sociólogo y psicólogo inglés. Desde la llegada al Gran Museo Mundo Maya en la ciudad de Mérida, Yucatán, se sintió un ambiente de cordialidad, seguridad, emoción y confianza en la organización del Tercer Debate Presidencial. … Leer más

Trump, Irán y el pacto nuclear.

El programa nuclear iraní podría ser considerado como una amenaza a la paz y seguridad internacionales. Sin embargo, ¿existirán motivos razonables para considerarlo de esa manera?, ¿qué actores participan directamente en la controversia?, ¿será posible encontrar soluciones a este tipo de coyunturas? Con el fin de la Guerra Fría, nació un nuevo orden internacional que … Leer más

La demagogia electoral de satanizar al empresario. Otra vez.

Muchos miran al empresario como el lobo que hay que abatir; otros lo miran como la vaca que hay que ordeñar; pero muy pocos lo miran como el caballo que tira del carro. Winston Churchill (1874-1965) Político y notable estadista británico Hay que empezar definiendo lo que es «Empresa», una unidad productiva dedicada y organizada … Leer más

¿En qué va el NAICM? ¿Cómo se va a pagar?

Volar nunca es peligroso. (…) Lo peligroso es estrellarse. «¡Menudo reparto!» (1994), Jonathan Coe, novelista y escritor inglés (nació 19 agosto 1961). ¡No cabe duda!, cuando tenemos varias alternativas para seleccionar la ubicación de una obra mayúscula de infraestructura para los próximos 100 años, dependemos de aspectos que precisamente no son puramente técnicos. Estos parámetros … Leer más