Candidatos Independientes. Un breve análisis para entenderlos mejor.

“Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser mejores, eres un líder”

Jack Welch, empresario y escritor estadounidense, elegido Ejecutivo del siglo XX.

La historia de la construcción de nuestro sistema democrático ha estado marcada por diferentes períodos e importantes reformas, que hoy garantizan a la ciudadanía mexicana sus derechos políticos. A los largo de 40 años, el marco jurídico electoral ha sufrido diversas modificaciones, las cuales responden a las demandas ciudadanas y a los procesos de transformación política que ha vivido nuestro país.

La reforma de 1977 considerada como el punto de partida de nuestra vida democrática; la de 1986 que crea el Código Federal Electoral y elimina el registro condicionado de partidos; la de 1990 que crea el Instituto Federal Electoral y expide el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; la reforma electoral de 1996 que terminó con la participación y control gubernamental en el proceso de organización de las elecciones federales; la del 2007-2008 denominada tercera generación, que trajo consigo importantes cambios estructurales en materia de reducción de tiempos de campaña, financiamiento y espacios en medios de comunicación;  y la político-electoral de 2013-2014 que garantiza la paridad de género y expide las Leyes Generales de Delitos Electorales, de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de Partidos Políticos, así como otras modificaciones en materia de sistema de medios de impugnación electoral.

Si bien estas modificaciones han sido importantes, particularmente estas dos últimas establecen un nuevo paradigma electoral, cuyas nuevas reglas del juego modifican la relación entre poderes y entre los ciudadanos. Bajo estos preceptos, las candidaturas independientes, buscan aumentar la participación ciudadana y convertirse en la vía que consolide mayores instrumentos democráticos, propias de las democracias participativas.

Candidato cívico o candidato independiente es el postulante, usualmente a algún cargo político, que no pertenece a un partido político ya existente en el lugar.
Las candidaturas independientes representan la vía para que ciudadanos (as), sin afiliación a algún partido político, puedan contender por cargos de elección popular.

Algunos de los pasos para ser candidato (a) independiente:

  • Presentar la manifestación de intención ante la instancia correspondiente de acuerdo con el cargo de elección.
  • Conformar una Asociación Civil y abrir una cuenta de banco.
  • Reunir el número de firmas de acuerdo al cargo de elección mediante la APP “Apoyo Ciudadano” desarrollada por el INE:

—Para Presidente el 1% de la lista nominal de electores, equivalente a 866,593 firmas. De las firmas recabadas deben distribuirse en, al menos, 17 entidades federativas al 1%.

—Para Senadores y Diputados el 2% de la lista nominal de la demarcación.

  • Para Senadores el 50% de los distritos electorales (senadurías)
  • Para Diputaciones 50% de las secciones electorales de distrito.

El INE dispuso que el procedimiento para recabar las firmas de los simpatizantes de las candidaturas deberá hacerse por medio de una app disponible para sistemas Android e IOS. El simpatizante debe mostrar su credencial de elector al auxiliar de quien aspira a la candidatura para que con su smartphone o tableta le tome fotografías por ambos lados mediante las cuales la app capturará los datos de la misma. De forma opcional, se toma fotografía al ciudadano como medida extra de validación; lo siguiente es plasmar la firma sobre la pantalla del dispositivo. Los datos se envían encriptados a los servidores del INE.

El Instituto Nacional Electoral aprobó el 8 de noviembre ampliar siete días los plazos para la recolección del apoyo ciudadano, abrir el régimen de excepción para recabar firmas en papel en 283 municipios con alta marginalidad e intensificar la campaña de información sobre esta figura electoral.

Para los efectos de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, el proceso de selección de los Candidatos Independientes comprende las etapas siguientes:

a) De la Convocatoria;

b) De los actos previos al registro de Candidatos Independientes;

c) De la obtención del apoyo ciudadano, y

d) Del registro de Candidatos Independientes.

¿Qué se eligirá en las Elecciones 2018?
El 1 de julio de 2018, en todas las entidades federativas elegiremos la Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones Federales que integrarán el Congreso de la Unión.
Además, en el ámbito local, la elección de 2,777 cargos como: 8 Gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, 972 Diputaciones Locales, 1,596 Ayuntamientos, 184 Juntas Municipales y 16 Alcaldías.

El registro de apoyos ciudadanos a las y los aspirantes a candidaturas independientes con corte a las 06:00 horas del 13 de noviembre se ha enviado a la base de datos del INE con un total de 749,211 apoyos de la ciudadanía; 380,935 personas han dado su apoyo para candidaturas independientes a aspirantes a la Presidencia de la República, apoyo distribuido entre 48 aspirantes, dentro de los cuales Jaime Rodríguez “El Bronco”, Margarita Zavala y María de Jesús Patricio Martínez encabezan la lista. Para aspirantes a candidaturas independientes al Senado hay registro de 128,590 apoyos distribuidos en 54 aspirantes y para aspirantes a la Cámara de Diputados hay registro de 239,686 apoyos distribuidos en 182 aspirantes.

El aspirante a diputado federal del Distrito 8 que tiene como cabecera el Municipio de Guadalupe y de Apodaca, en Nuevo León, Angel Alberto Barroso Correa y quien actualmente es diputado local, fue el primero en obtener las firmas para ser candidato.

El 7 de junio de 2015 se convirtió en un día importante para los independientes al ganar Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, ex militante del PRI, en las elecciones por la gubernatura de Nuevo León, convirtiéndose en el primer gobernador electo por medio de la figura de candidaturas independientes.

Los Partidos Políticos son el vehículo de comunicación entre los ciudadanos y los gobernantes, con la exclusividad del registro de candidaturas, provocando en los ciudadanos signos de insatisfacción y desencanto. La adopción de las candidaturas independientes no hacen más o menos democrático a un régimen, esto es, no existe una correlación entre las candidaturas independientes y la democracia, pero si le otorgan mayor calidad a la misma.

La importancia de las candidaturas independientes es que al dotar de mayor calidad a la democracia, amplía los derechos políticos del ciudadano y genera otros espacios de participación.

¿Y tú, ya firmaste o firmarás por algún independientes?

“Quiero decirles que seguiré siendo el mismo Jaime, o el mismo Bronco que han conocido siempre. Polémico, dicharachero y políticamente incorrecto, pero transparente y de una sola pieza y siempre hablando con la verdad aunque se incomoden los aludidos”.

Jaime Rodríguez “El Bronco”, Gobernador de Nuevo León y candidato independiente a la Presidencia de la República.

Los comentarios están cerrados.